Especialista en ATM: Diagnóstico y Tratamiento Avanzado en Madrid | Dra. Maza y Dr. Monteserín

¿Por Qué Duele el Músculo Masetero?

Dra. Cristina Maza y Dr. Eduardo Monteserín: Cirujanos Maxilofaciales Expertos en Patología de la Articulación Temporomandibulary Bruxismo

Causas Principales de la Contractura

Los músculos maseteros son fundamentales en el proceso de masticación. Cuando estos músculos, principales responsables de la masticación, se contracturan, pueden generar un dolor significativo. Este dolor es el resultado de una combinación de factores fisiológicos y funcionales que afectan directamente al tejido muscular.

Mecanismos Fisiológicos del Dolor en el Masetero Contracturado

Entender por qué un masetero contracturado duele implica conocer los siguientes procesos:

  • Reducción del flujo sanguíneo (Isquemia): Cuando un músculo como el masetero está contracturado, sus fibras permanecen en un estado de tensión constante. Esta tensión comprime los pequeños vasos sanguíneos (capilares) que lo irrigan. Como consecuencia, disminuye el aporte de oxígeno y nutrientes esenciales a las células musculares. La falta de oxígeno (hipoxia) es una causa directa de dolor muscular.
  • Acumulación de productos metabólicos de desecho: Un flujo sanguíneo deficiente también significa que los productos de desecho del metabolismo muscular (tales como ácido láctico, bradiquinina, potasio extracelular, etc.) no se eliminan eficazmente. Estas sustancias actúan como irritantes para las terminaciones nerviosas del músculo (nociceptores), provocando la sensación de dolor y sensibilidad en la zona del masetero.
  • Sensibilización de los nociceptores: La presencia continua de estas sustancias irritantes y la hipoxia pueden provocar que los receptores del dolor (nociceptores) en el músculo masetero se vuelvan más sensibles. Esto se traduce en que estímulos que normalmente no serían dolorosos comiencen a percibirse como dolor (alodinia), o que el dolor existente se sienta con mayor intensidad (hiperalgesia).
  • Formación de puntos gatillo miofasciales: En casos de contracturas crónicas del masetero, es frecuente el desarrollo de puntos gatillo miofasciales. Estos son nódulos o bandas tensas dentro del tejido muscular que resultan extremadamente irritables y dolorosos a la palpación. Los puntos gatillo en el masetero no solo causan dolor localizado en la mandíbula, sino que también pueden referir dolor a otras áreas como los dientes, oídos, la propia mandíbula, la cabeza (causando cefaleas tensionales) o incluso afectar la articulación temporomandibular (ATM).
  • Proceso inflamatorio localizado: Aunque una contractura muscular no se considera primariamente una lesión inflamatoria (como un desgarro), la tensión mantenida y la isquemia resultante pueden inducir una respuesta inflamatoria de bajo grado. Esta inflamación conlleva la liberación de mediadores inflamatorios que contribuyen al dolor y la sensibilidad en el músculo masetero.
  • Compresión nerviosa (menos común):En ciertas situaciones, un músculo masetero que se encuentra muy contracturado y, por ende, engrosado, podría llegar a comprimir pequeñas ramificaciones nerviosas adyacentes, contribuyendo así al cuadro de dolor.

Factores Comunes que Desencadenan la Contractura del Masetero y el Dolor Asociado

Diversos factores pueden predisponer o causar directamente la contractura de los músculos maseteros. Identificarlos es clave para un tratamiento efectivo del dolor mandibular:

  • Bruxismo: El hábito de apretar o rechinar los dientes, especialmente común durante la noche, somete a los maseteros a una tensión excesiva.
  • Estrés y ansiedad:Estos estados emocionales frecuentemente llevan a una tensión muscular involuntaria, incluyendo la de los músculos de la mandíbula.
  • Malos hábitos posturales: Una postura incorrecta, especialmente de la cabeza y el cuello, puede generar tensión referida a los músculos maseteros.
  • Hábitos masticatorios inadecuados: Masticar chicle de forma excesiva, morderse las uñas o masticar objetos duros de manera recurrente puede sobrecargar estos músculos.
  • Problemas de oclusión dental: Una mordida que no encaja correctamente (maloclusión) puede forzar a los músculos maseteros a trabajar de manera anómala, provocando su contractura.
  • Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM): Problemas en la ATM pueden generar disfunciones en la musculatura masticatoria, incluyendo los maseteros.

Nuestros Especialistas

Foto de la Dra. Cristina Maza

Dra. Cristina Maza

Titulación: Cirujana Oral y Maxilofacial

Formación: Trastornos de la ATM y Bruxismo

Colegiada: Nº 282863241 - ICOMEM

Formación: Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Foto del Dr. Eduardo Monteserín

Dr. Eduardo Monteserín

Titulación: Cirujano Oral y Maxilofacial

Formación: Trastornos de la ATM y Bruxismo

Colegiado: Nº 282873798 - ICOMEM

Formación: Hospital General Universitario Gregorio Marañón

¿Necesitas un diagnóstico y tratamiento?

No esperes más para aliviar tu dolor. Nuestros especialistas están listos para ayudarte.

Pide tu Cita Hoy