Bruxismo Infantil: Una Guía Completa para Padres Preocupados
¿Te preocupa escuchar a tu hijo rechinar los dientes por la noche? El bruxismo infantil, o el hábito de apretar o rechinar los dientes, es más común de lo que piensas. En este artículo, exploraremos las causas del bruxismo en niños, los síntomas a los que debes prestar atención y, lo más importante, cómo puedes ayudar a tu pequeño a superar este hábito para proteger su salud dental.
¿Qué es Exactamente el Bruxismo Infantil?
El bruxismo infantil se define como la actividad repetitiva de los músculos de la mandíbula que se caracteriza por apretar o rechinar los dientes. Puede ocurrir tanto durante el día como, más comúnmente, durante la noche mientras el niño duerme. Aunque a veces es un hábito inofensivo y transitorio, en algunos casos puede provocar problemas dentales y otros síntomas.
Bruxismo Diurno vs. Bruxismo Nocturno
Es importante distinguir entre el bruxismo diurno, que ocurre cuando el niño está despierto y a menudo está relacionado con el estrés o la concentración, y el bruxismo nocturno, que sucede durante el sueño y suele ser más difícil de controlar conscientemente.
Causas Comunes del Bruxismo en Niños
Las causas del bruxismo infantil pueden ser diversas y a menudo multifactoriales. Algunas de las más comunes incluyen:
- Estrés y ansiedad: Situaciones como cambios en la rutina, presión escolar o problemas familiares pueden desencadenar el bruxismo.
- Alineación dental incorrecta (maloclusión): Una mordida desalineada puede llevar al niño a rechinar los dientes para intentar encontrar una posición cómoda.
- Trastornos del sueño: El bruxismo a menudo se asocia con otros trastornos del sueño como la apnea del sueño.
- Dolor: El dolor causado por la erupción dental o infecciones de oído puede llevar al niño a apretar la mandíbula.
- Ciertos medicamentos: Algunos fármacos pueden tener el bruxismo como efecto secundario.
- Causas fisiológicas: Recambio dental; el proceso natural de caída de los dientes de leche y la erupción de los definitivos puede alterar temporalmente la mordida y desencadenar el bruxismo.

Síntomas del Bruxismo Infantil: ¡A qué Prestar Atención!
Los síntomas del bruxismo infantil pueden variar de un niño a otro. Algunos de los signos más comunes incluyen:
- Sonidos de rechinamiento o chasquido durante el sueño.
- Dolor de mandíbula, oído o cabeza, especialmente por la mañana.
- Desgaste del esmalte dental, dientes aplanados o fracturados.
- Sensibilidad dental al frío o al calor.
- Fatiga muscular en la mandíbula.
- Trastornos del sueño o dificultad para dormir.
¿Cómo Podemos Ayudar a Nuestros Hijos con el Bruxismo?
Si sospechas que tu hijo sufre de bruxismo infantil, es fundamental consultar con un especialista como la Dra. Cristina Maza. Además, aquí tienes algunas estrategias que pueden ayudar:
- Crear una rutina de sueño relajante: Un ambiente tranquilo antes de dormir puede reducir el estrés.
- Evitar estimulantes antes de acostarse: Limita el consumo de cafeína y azúcar por la noche.
- Fomentar técnicas de relajación: Enseña a tu hijo ejercicios suaves de relajación muscular.
- Considerar que si el niño está en crecimiento la férula de descarga (protector bucal): generalmente no está indicada.
- Abordar las causas subyacentes: Si el estrés es un factor, busca formas de reducir la ansiedad de tu hijo.
Conclusión: Cuidando la Sonrisa de tu Hijo
El bruxismo infantil puede ser preocupante, pero con la atención adecuada y las estrategias correctas, la mayoría de los niños logran superar este hábito. En nuestro centro, entendemos tu inquietud y queremos ofrecerte la mejor solución. Contamos con la Dra. Cristina Maza, cirujana maxilofacial con una amplia y reconocida experiencia en el tratamiento del bruxismo infantil. El **Centro de tratamiento del Bruxismo y disfunciones de la ATM** está ubicado en Cta. del Sagrado Corazón, 4, Chamartín, 28016 Madrid.